Noticias

Tipos e Instalación de Generadores o Grupos electrógenos

Tipos de generadores o grupos electrógenos

Actualmente existe una gran variedad de generadores, los cuales se pueden clasificar según el combustible que utilizan, la tensión que generan o el tipo de arranque del equipo.

Clasificación según el tipo de combustible que utiliza el generador:

    Generadores que trabajan con diesel o gasoil, este tipo de generadores son ideales para potencias a partir de 5 kW, y son los más recomendados para uso frecuente y durante períodos de varias horas.
    Generadores a base de nafta, este tipo de grupo electrógeno es el más económico. Se emplean para potencias menores o iguales a 2 kW, si su uso es frecuente y para potencias de hasta 5 kW, si se utilizan de manera espóradica.
    Generadores que trabajan con gas, propano o butano. Estos generadores son de pequeña o mediana potencia, hasta 5 kW e ideales para uso frecuente.

Clasificación en base al tipo de tensión del generador:

    Los grupos electrógenos estándar, generalmente cuentan con una configuración de sistema trifásico de generación. Esta configuración trifásica de 380 V, sólo será necesaria si se requiere alimentar máquinas y herramientas que necesiten corriente trifásica, como bombas potentes, motores grandes, entre otros. Estas tres fases independientes “R”, “S” y “T”, trabajan en combinación con un borne neutro “N”.
    En casos comunes, el grupo electrógeno debe trabajar en modo monofásico de 220 V. En estos casos, como iluminación convecional, sólo se debe conectar a una de las fases teniendo especial cuidado en conectar igual cantidad de cargas en cada una de dichas fases, esto es denominado “equilibrio de fases”.

Clasificación según el tipo de arranque del generador:

    Generadores de arranque manual sin conmutador de carga, este es el sistema de arranque más económico pero también el menos práctico. Se deben disponer cables de extensión y conectar varias cargas a ellos, para obtener la capacidad del generador. Por supuesto, una persona debe estar encargada de conectar y arrancar el equipo. Este tipo de arranque es el indicado para generadores de hasta 5 o 6 kW, preferentemente los que trabajan a base de nafta o gas.
    Generadores de arranque manual con conmutador de carga, en este caso el conmutador maneja toda la corriente de carga y es independiente de la capacidad del generador. Cuando el grupo electrógeno se encuentre en funcionamiento, se deben desconectar algunas cargas para evitar exceder la capacidad del mismo. Al igual que el anterior tipo de arranque, este es recomendado para generadores de hasta 5 o 6 kW, de nafta o gas.
    Arranque eléctrico con conmutador manual de carga, con este tipo de arranque se debe presionar el botón de arrancar y una vez esté en funcionamiento el generador, se debe colocar el conmutador en modo “generador”. Este tipo de arranque es el ideal para generadores con potencia mayor a 6 kW.
    Arranque eléctrico con control automático, este tipo de arranque se emplea para generadores de menor potencia y proporciona protección al mismo, ya que se evita la posibilidad de sobrecarga del generador, al desconectar los aparatos con mayor consumo automáticamente, en caso de que se detecte una alteración en la potencia.

Definir el área de instalación para un generador

El área destinada para la instalación del grupo electrógeno, debe cumplir con ciertos requisitos para permitir el perfecto funcionamiento y mantenimiento del equipo.

El espacio de instalación debe estar insonorizado, debe contar con salida hacia el exterior para los gases y debe estar provisto de una buena ventilación que permita la entrada de aire fresco. Esto evitará que el motor del equipo se deteriore, por respirar gases de combustión. Unas medidas referenciales para las aberturas de ventilación, son de 1 m2 para generadores pequeños y de hasta 6m2 para generadores grandes.

También se recomienda que el interior del área, cuente con aislamiento térmico para evitar contacto con zonas calientes.

La conexión de la salida de 220 V del generador, se debe realizar a través del sistema de protección magnetotérmico y diferencial, no debe conectares a cualquier toma de la instalación eléctrica del interior del área.
¿Cómo mantener el generador?

Antes de poner en marcha un grupo electrógeno, se deben tener en consideración varios aspectos con respecto al funcionamiento del mismo.

Si el generador trabaja a base de gasoil y es para uso frecuente, se debe instalar un tanque similar al del equipo y un tanque de reserva, cerca al generador. Tenga en cuenta que estos tanques deben ser accesibles para cargarlos de combustible.

Al momento de poner en marcha el generador, debe considerar que para que el equipo esté en disposición de asumir la carga, debe esperar alrededor de 10 segundos, si el equipo cuenta con el sistema de precalentamiento. De lo contrario, el tiempo de espera es de entre 5 a 10 minutos.

Una vez se ponga en marcha el generador por primera vez, se debe tener en cuenta el mantenimiento del mismo para un mayor rendimiento.

El aceite de lubricación del motor, se debe cambiar periodicamente luego de cierta cantidad de horas de funcionamiento. En los motores que trabajan con gasoil, también se deben cambiar la bujías. Así mismo, se deben limpiar el filtro del aire y del combustible. Para saber cada cuánto, lo mejor es remitirse a la información del fabricante.

Si el generador se deja sin funcionar por un tiempo prolongado, se recomienda ponerlo en marcha cada mes o dos. Otra recomendación importante es, vaciar el depósito de combustible cuando el generador no esté funcionando, en el caso de que se emplee nafta y aceite, y utilizar una mezcla nueva antes de poner en funcionamiento el generador.

Recuerde leer las instrucciones y el manual de uso del fabricante, antes de comenzar a utilizar el generador o grupo electrógeno.

Nosotros

Ofrecemos servicios de la más alta calidad a los mejores precios del mercado y con un personal altamente calificado. Comprometidos en la satisfacción de nuestros clientes.

Contáctenos:

Central Telefonica: (01) 594-2716
Cel.: 988-007-299 / 982-487-892

 

Dirección:

Sector 3 - Grupo 10 - Mza. G - Lote 19
Villa El Salvador Lima Perú